Hola aventurero de exploración educativa, estos días han sido de mucha reflexión, especialmente por el lado ético de la IA y educación, comencemos:
Hoy veremos:
Italia Prohíbe la Inteligencia Artificial de ChatGPT: Reflexiones Éticas y Legales en la Educación con IA
Expertos de Stanford analizan el futuro de la IA y el aprendizaje.
Comparto mi experiencia: Use un simulador para una exposición final usando ChatGPT.
-Italia Prohíbe ChatGPT: Reflexiones Éticas y Legales en la Educación con IA
En el ámbito académico, donde las mentes curiosas se entrelazan con la sabiduría atemporal, emerge una herramienta de inteligencia artificial que promete revolucionar la educación: ChatGPT. Esta prodigiosa creación de OpenAI, una organización dedicada a la búsqueda de la inteligencia artificial general, representa un avance sin precedentes en la generación de texto fluido y coherente a partir de interrogantes o instrucciones escritas.
El potencial educativo de ChatGPT ha cautivado a profesores y alumnos por igual, quienes se han sumergido en un océano de posibilidades que abarcan desde el aprendizaje de lenguas hasta la generación de contenidos y la evaluación del conocimiento. Sin embargo, en las costas italianas, la Autoridad Garante de la Protección de Datos Personales ha levantado un muro prohibiendo el uso de ChatGPT, argumentando la violación de las normativas europeas en cuanto al tratamiento de los datos personales de los usuarios. Según la autoridad, ChatGPT no proporciona información suficiente acerca del propósito y las modalidades del procesamiento de los datos, ni sobre los riesgos que ello implica.
La decisión de Italia ha generado un remolino de cuestiones éticas y legales en torno al empleo de la inteligencia artificial en la educación, suscitando interrogantes de gran relevancia. ¿Cuáles son las implicaciones para los derechos y responsabilidades de docentes y estudiantes? ¿Qué medidas podrían implementarse para asegurar la seguridad y calidad en la educación basada en inteligencia artificial? ¿Qué habilidades y competencias se requieren para utilizar estas herramientas de manera crítica y responsable?
Esta coyuntura exige un profundo análisis en el ámbito educativo para abordar las implicancias de la inteligencia artificial generativa en la enseñanza. La comunidad académica, como faro de conocimiento, debe asumir la responsabilidad de explorar estos dilemas, enriqueciendo el debate sobre la integración de estas tecnologías y abogando por una educación consciente y ética en la era de la inteligencia artificial.
Puedes leer la noticia aquí.
-Expertos de Stanford analizan el futuro de la IA y el aprendizaje
La IA está transformando la educación de maneras nunca antes vistas, pero ¿Cómo podemos asegurar que lo haga para mejorar? Esta fue la pregunta principal explorada en el AI+Education Summit, un evento organizado por la Universidad de Stanford, donde investigadores, estudiantes y líderes de la industria discutieron el potencial y los riesgos de la IA para transformar la educación. El artículo destaca algunos de los principales temas que surgieron del encuentro, como:
La IA puede mejorar el apoyo personalizado para los profesores a gran escala, proporcionando retroalimentación, orientación y recursos para la instrucción y la evaluación.
La IA puede habilitar nuevos modos de aprendizaje que son adaptativos, colaborativos y creativos, adaptando el contenido, las actividades y las interacciones a las necesidades, preferencias y objetivos de los aprendices.
La IA puede ayudar a desarrollar la alfabetización en IA y las habilidades de pensamiento crítico de los estudiantes, exponiéndolos a los principios, aplicaciones y limitaciones de la IA, así como a sus implicaciones éticas y sociales.
La IA también puede plantear desafíos y amenazas significativas para la educación, como violaciones de la privacidad, sesgos y discriminación, trampas y plagio, desinformación y manipulación, y pérdida de la autonomía humana.
El artículo concluye enfatizando la necesidad de colaboración interdisciplinaria y diseño centrado en el humano para asegurar que la IA se utilice en la educación de manera responsable, equitativa y segura.
-Prueba este prompt en ChatGPT para crear un simulador de profesor/estudiante
Esta semana realice una adaptación de un prompt sobre negociación que vi en Twitter ya que tendré una exposición final con un grupo de alumnos y quería practicar algunos de los inconvenientes más frecuentes que veo en exposiciones finales como poca claridad de ideas y nerviosismo de los alumnos.
Entonces fui a https://chat.openai.com/chat (es muy sencillo crearte una cuenta gratis solo con tu cuenta de Google) y escribí la siguiente prompt (puedes probarlo solo copia y pega el texto):
"Quiero realizar una práctica deliberada sobre cómo interactuar con alumnos poco participativos en sus exposiciones finales de marketing digital. Serás mi profesor de docencia. Simularás un escenario detallado en el que tenga que participar en una exposición final de marketing digital como docente y jurado. Tú asumirás el papel de una de las partes, y yo asumiré el papel de la otra. Pedirás mi respuesta en cada paso del escenario y esperarás hasta recibirla. Después de obtener mi respuesta, me proporcionarás detalles de lo que hace y dice la otra parte. Evaluarás mi respuesta y me darás retroalimentación detallada sobre cómo mejorar utilizando estrategias pedagógicas. Si lo hago bien, me darás un escenario más difícil, y uno más fácil si fallo.”
Compartiendo un poco mi experiencia, me gusto el feedback que me iba dando este simulador, me recordó como la empatía y apoyo al estudiante es vital en las exposiciones finales y hacer las preguntas correctas me ayudarán a saber si el estudiante esta bien preparado.
¿En qué he estado trabajando esta semana?
Estos días he sido una máquina de contenidos para mi curso sobre Inteligencia Artificial para docentes, que ya tiene todo el módulo 1 listo con más de 30 videos y lecciones, incluidas actividades didácticas.
Sigo aprendiendo sobre MidJourney para generar imágenes con inteligencia artificial esta es mi más reciente creación, yo con un estilo de Disney Pixar.
Nos vemos en el siguiente, tengo muchas novedades esta semana para ti.
-Tatiana :)
quiero estar entus clases no logro ingresar al whatssap